Estado de alarma  COVID19:

Habilitado servicio de consultas telefónicas con abogados colegiados

Horario: L a J : 09:00-14:00, 17:00-20:00
Viernes: 08:00-15:00

1º Consulta ¡GRATIS!

Consúltanos sin compromiso

Asistencia legal urgente

633 56 66 59

C/Porto Colón 10, Posterior, Local 2 (Alcorcón)

Horario: L a J : 09:00-14:00, 17:00-20:00
Viernes: 08:00-15:00

91 642 64 34/ 665 596 055

1º Consulta ¡GRATIS!

consulta@abogadoslara.es

Consúltanos sin compromiso

633 56 66 59

Asistencia legal urgente

633 56 66 59

Ante una crisis matrimonial ¿Separación o Divorcio?

La separación de una pareja constituye una crisis de transición cuyo resultado suele definir una realidad familiar probablemente más compleja, aunque no por ello necesariamente más perjudicial. Si se plantea poner fin a la relación de pareja es necesario que antes de tomar una decisión, tu cónyuge y tú os planteéis qué opción os conviene: ¿divorcio o separación?

Para poder responder a esta pregunta es necesario conocer el caso en concreto y los motivos de la decisión de poner fin al matrimonio, ya que, la solución será distinta dependiendo pues de si han contraído matrimonio o no, de si tienen hijos, o del régimen económico matrimonial que hayan elegido, la separación de bienes o gananciales…

Nuestro Asesora jurídica Alba Martínez habla con Onda Cero y nos aclara las diferencias y las cuestiones que mas nos plantean nuestros clientes cuando vienen al despacho porque se ha producido la ruptura de la pareja y necesitan regular su nueva situación: 

¿Existe alguna diferencia entre la separación y el divorcio?

Si, ambos implican el cese de la convivencia, pero la diferencia se encuentra en que la separación no conlleva la disolución del matrimonio, estando encaminada a una posible futura reconciliación, por lo que estando separado no es posible casarse de nuevo, mientras que el divorcio si disuelve el matrimonio con lo cual si existe reconciliación habría que volverse a casarse. Es importante aclarar en este punto una cuestión que nos plantean a menudo:

¿es necesario separarse antes de divorciarse? 

NO, desde el año 2005 no es necesario realizar la separación antes del divorcio, por lo que, si la decisión tomada es definitiva, lo aconsejable será tramitar directamente el divorcio para abaratar los costes.

¿Qué tipos de procedimiento nos podemos encontrar en estos casos?

En cuanto al modo de llevarse a cabo, se puede dar el divorcio o separación de mutuo acuerdo, firmando los cónyuges un acuerdo que recibe el nombre de convenio regulador, o, para el caso de que no exista acuerdo, el divorcio contencioso, que comienza con una demanda de una de las partes que recoge las peticiones que realiza al otro cónyuge y dará lugar a un procedimiento judicial en el que será el Juez quien acabe tomando la decisión.

Cabe mencionar la posibilidad de tramitar el divorcio de mutuo acuerdo ante Notario en lugar de judicialmente, siendo esta opción posible en el caso de no existir hijos menores o con discapacidad que se debe tramitar obligatoriamente a través del Juzgado e interviniendo el Ministerio Fiscal para comprobar que las medidas que se proponen sean adecuadas. Hay que decir que los trámites son más sencillos y rápidos en el caso del divorcio de mutuo acuerdo, el proceso suele finalizar antes y se abaratan los costes puesto que se puede compartir un mismo abogado.

¿Sobre qué asuntos deben decidir los conyugues?

El convenio regulador debe tener un contenido mínimo, sin perjuicio de que se puedan añadir otros pactos, pero principalmente los puntos a tratar serían:

  1. La custodia de los hijos, así como las comunicaciones y visitas con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
  2. La atribución del uso de la vivienda y el ajuar familiar.
  3. El reparto de las cargas del matrimonio, por ejemplo, quien va a pagar la hipoteca, así como fijar la pensión de alimentos.
  4. La pensión compensatoria si es que corresponde a alguno de los cónyuges abonarla al otro porque exista un desequilibrio económico.
  5. Y la liquidación, cuando proceda, de la sociedad de gananciales.
En cuanto a la liquidación de gananciales ¿Qué son los bienes gananciales?

Una vez contraes matrimonio si no estableces ningún régimen económico alternativo a las gananciales, todo lo que ganas, todos los frutos del trabajo y también los bienes que adquieras durante el matrimonio, son gananciales, es decir, pertenecen a una sociedad que forma la pareja, llamada sociedad de gananciales. Hay ciertos bienes que nunca van a gananciales, como las herencias, o una donación de tus padres o los planes de pensiones, ya que se tratan de bienes privativos de la persona. 

«Liquidación de bienes gananciales: cómo es el reparto de bienes después del matrimonio»

En cuanto al reparto de las gananciales se debe intentar hacer un reparto equitativo, para que se valoren y repartan en dos paquetes iguales de bienes y no exista un exceso de adjudicación, es decir, que uno de los dos cónyuges salga más beneficiado que el otro, pues los excesos en la adjudicación están fuertemente penalizados fiscalmente. Al final la liquidación está exenta de impuestos, siempre que se haga bien y de forma equitativa, por eso es importante encontrarse bien asesorado en este trámite.

¿Y las parejas con hijos que no estén casados pueden adoptar medidas?

En caso de que la pareja no se encuentre casada y únicamente se tenga que regular la relación de ambos progenitores con los hijos, también es necesario acudir ante el juez para establecer lo que se denominan medidas paternofiliales, que también podrán ser de mutuo acuerdo o contenciosas cuando no haya acuerdo. Y la solicitud de estas medidas dará lugar a un procedimiento judicial por el que se determinan todos los aspectos relativos a los hijos tras la ruptura, adoptando medidas relativas a la custodia, las visitas, la pensión de alimentos…etc. Si deseas mas información hecha un vistazo a nuestro articulo «Medidas paternofiliales: el divorcio con hijos, sin estar casado»

En conclusión...

Como las razones de buscar un divorcio o una separación pueden ser múltiples, consulta con profesionales tu situación para que puedan aconsejarte de manera eficaz y personalizada. Te recomendamos que consultes nuestro artículo «Cuando el matrimonio estalla ¿Qué puedo hacer?»

En caso de tener más consultas ponte en contacto con el despacho y nuestros abogados te ayudaran en todo lo posible. Podrás encontrar a Abogados Lara en el  número de teléfono 91 642 64 34, por WhatsApp al 665 59 60 55, o por correo electrónico escribiéndonos a consulta@abogadoslara.es. ¡Conoce todas las posibilidades a tu alcance!

Atenderemos de manera gratuita en su primera consulta de manera presencial o por video llamada, con el fin de facilitarle las explicaciones necesarias sobre su caso

Alba Martínez

Alba Martínez

Asesora Jurídica

Déjanos tu comentario

Sobre Nosotros

El Despacho de Abogados Lara es un gabinete jurídico que cuenta con especialistas en las diferentes ramas del Derecho que le asesorarán en todas aquellas cuestiones que puedan ser de su interés.

Con una trayectoria de más de 10 años en el mundo jurídico, contará con una atención personalizada.

Últimos Artículos

Síguenos en:

¿Hablamos?
1
¿Necesitas ayuda legal?
Abogados Lara
Hola 👋 ¿podemos ayudarte? ⚖️ Seguro que si, cuéntanos …