¿Te parece abusivo el precio de tu hipoteca?
¿Sabes que podrías estar pagando de más por el IRPH en tu hipoteca variable?
Presten atención a este artículo, ya que la sentencia del próximo 24 de Junio de 2019 podría interesarte. Y es que ese día el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictará sentencia sobre si el IRPH debe considerarse una cláusula abusiva y tiene, por tanto, que anularse. La banca española se juega alrededor de 40.000 millones de euros en este veredicto y cada cliente particular podría recuperar de 10.000 a 20.000 euros.

¿Qué es el IRPH?
Antes de continuar conviene entender bien el significado de IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), para qué se usa, en qué se aplica, cómo afecta al usuario en su día a día, etc.
Pues bien, el IRPH es un indicador que se utiliza en hipotecas a tipo variable que se popularizó en 2008, cuando el Euribor estaba en máximos, como sustituto más favorable.
¿Cómo afecta el IRPH a nuestra hipoteca variable?
La ventaja que ofrecía IRPH era tener menos oscilaciones en el precio, lo cual
genera la mayor desventaja. La desventaja, como han podido comprobar los
hipotecados con IRPH, es el encarecimiento de su hipoteca.
Se puso en duda el IRPH dado que éste índice, la media aritmética de datos
aportados por las propias entidades, es fácilmente manipulable si no incluyen
hipotecas de bajo interés o incluyen hipotecas con cláusulas suelo, etc.
Una media de sus propios préstamos no refleja la realidad general del mercado, lo cual es un requisito indispensable para un Índice de Referencia.
A todo el mundo le puede parecer extraño que mientras el EURIBOR descendía en los últimos años, haciendo que algunos pagaran menos en sus hipotecas variables, el
IRPH se mantuviese en sus valores o incluso aumentando más y más cada año.

¿Qué pasará si la sentencia sobre el irph es favorable?
Como dijimos al principio, hablamos de que la banca española puede perder alrededor de 40.000 millones de euros. Las consecuencias para algunos de los bancos más populares pueden ser severas. Caixabank, sufriría pérdidas del 80% en su beneficio, Bankia del 56% en su beneficio y Santander y BBVA, aproximadamente 40% en su beneficio por las devoluciones a los afectados por estas hipotecas con Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH).
¿Cómo saber si mi hipoteca tiene IRPH?
Existen dos maneras para poder saberlo:
- Comprobar en las escrituras de nuestra hipoteca
- Lo más habitual es que en la cláusula tercera aparezca algo similar a: «tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por el conjunto de entidades…».
- Fíjate en los recibos de tu hipoteca y el tipo de interés que estás pagando en función del EURIBOR.
¿Entonces conviene reclamar el IRPH?
¡Por supuesto que sí! No solo puede recuperar el dinero que le corresponde, sino que incluso se le pueden ajustar los pagos de tu hipoteca respecto al Euribor que actualmente está en valores muy bajos.
“Ejemplo: Hipoteca de 200.000 €, desde Enero del año 2000, con un interés 1,5 más IRPH. ¡Podrían reembolsarte hasta 24.000 €!”
¿A quién no le gusta que le devuelvan el dinero que le corresponde? Aquí, en Abogados Lara, podemos ayudarle a realizar dicha reclamación e informarle acerca de su contrato hipotecario. Póngase en contacto con nosotros para una primera cita gratuita a través de nuestro formulario web o llamando al 91 642 64 34.
